DATOS DEL INVIERNO 2011-2012
Las altas presiones del Atlántico han hecho de barrera o mejor dicho de un muro infranqueable para las borrascas, impidiendo a sí, que las precipitaciones cayeran en Gerena. La media en Gerena de precipitaciones es de 230mm en Invierno, este Invierno solo fue de 20,4mm. Incluso estoy escuchando por parte de los mayores del pueblo que ni ellos recuerdan un Invierno tan seco, es cierto que han habido periodos donde la escasez de agua ha sido la relevancia, pero ningún periodo desde hace 70 años que se tiene constancia de datos, ha sido tan seco como este Invierno. Los otros periodos de sequía fueron los años 1979,1991 y 2004 pero el peor este Invierno.
Es cierto que los embalses tienen un buen porcentaje de agua, pero decir que estemos tranquilos por la escasez de lluvias, es de ser egoísta, porque ese agua solo se beneficia en casi toda su totalidad los seres humanos, mientras el bosque mediterráneo y en general toda la península ibérica esta sufriendo, se está muriendo y se están perdiendo muchas cosechas...
En la parte de presión que hablé antes, se refleja en los datos de mi estación, donde no hemos bajado de 1008,6Hpa, para que podáis entender algo mejor este dato, os digo que normalmente cuando se baja de la presión 1012Hpa es cuando más probabilidad de lluvias tenemos y como se puede ver solo bajamos un poco y fueron pocos días. La altas presiones son más propia del Verano, este Invierno con una máxima de 1038Hpa se a parecido más a las presiones del Verano.
Dentro del Viento, la racha más fuerte fue de 61,2Km/h el día 04/02/12.
También hay que indicar que la primavera meteorológicamente entro hace un mes, esto se puede ver y comparar cuando las flores empiezan a florecer y empezaron hace más de un mes.
Otro dato significativo para saber que entró antes la primavera, es que aves como las golondrinas, águilas culebreras, ruiseñores...comenzaron ha llegar antes. Con estos datos de la naturaleza nos da, podríamos hacernos una pregunta ¿Cambio Climático?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en el blog y dar tu opinión. "MeteoGerena"